¿Cómo puede la IA reducir el burnout médico ?

Definido por el agotamiento emocional, la despersonalización y una disminución del sentido de logro profesional, el burnout médico ha sido un problema persistente en la industria de la salud durante más de una década y, por todos los indicios, está empeorando. Actualmente, casi la mitad de todos los médicos reportan sentirse agotados.

En Puerto Rico, la situación es igualmente preocupante:

  • El 64 % de los médicos residentes ha reportado síntomas de burnout (MCS)
  • Más del 90 % del personal clínico reportó burnout moderado a severo durante la pandemia (Preprints.org)
  • 45 % de los médicos en ejercicio reportó agotamiento emocional, y 25 % síntomas de depresión (Repositorio UPR)

“Hubo una explosión de documentación y tareas burocráticas en el sector salud —muchas impulsadas por la Ley HITECH de 2009 y la exigencia de uso significativo mediante los Registros Electrónicos de Salud (EHR)”, explica el Dr. Eric Malamud, VP de Healthcare AI en Thinkhat. “Lamentablemente, eso ha obligado a los médicos a realizar tareas tediosas de entrada de datos y listas interminables de verificación, lo que ha generado mucha frustración”.

Afortunadamente, como explica el Dr. Malamud, la revolución de la inteligencia artificial (IA) está brindando soluciones al burnout médico. La clave está en asegurar una adopción e implementación adecuadas para garantizar el éxito a largo plazo.

Cómo puede ayudar la IA

“¿Cómo podemos usar la IA como una solución transformadora?”, plantea el Dr. Malamud. “Realmente es un aliado poderoso para aliviar el burnout y agilizar los flujos clínicos. Uno de los espacios donde vemos una adopción rápida es en la documentación ambiental o el uso de escribas médicos impulsados por IA”.

En clínicas de Puerto Rico, se ha comenzado a observar cómo soluciones basadas en dictado, NLP y automatización están ayudando a reducir el tiempo de documentación, lo cual mejora directamente la experiencia del médico y del paciente.

Llega Noki

El Dr. Malamud y su equipo en Thinkhat han desarrollado Noki, una inteligencia artificial diseñada para funcionar como asistente médico digital, con el objetivo de reimaginar el cuidado del paciente y reducir la carga administrativa de los médicos—y ahora está lista para llegar a lo grande.

Desde 2024, Noki está disponible en Puerto Rico, con el propósito de mejorar las condiciones laborales del personal médico y aliviar los cuellos de botella en los procesos clínicos. Actualmente colabora con proveedores de EHR, hospitales, centros 330, instituciones médicas y tecnológicas, para apoyar la integración efectiva de IA en sus operaciones. Además, Noki puede integrarse directamente con los principales sistemas de EHR utilizados en la isla.

Pero Noki no es solo un escriba médico basado en IA. Es un asistente digital clínico integral que acompaña al profesional de la salud en múltiples áreas del proceso de documentación. Entre sus funcionalidades clave:

  • Notas SOAP automáticas a partir de la conversación con el paciente
  • CDSS (Clinical Decision Support Systems) para apoyar decisiones clínicas
  • Asignación de códigos ICD-10 y CPT con precisión mediante NLP
  • Automatización del intake, referidos, seguimiento y reclamaciones

¿Qué hace Noki por los médicos? La respuesta es tan compleja como el problema que intenta resolver. Pero como explica el Dr. Malamud, la habilidad base de la plataforma es documentar de manera ambiental una variedad de encuentros clínicos antes, durante y después de la consulta, así como asistir con la gestión del paciente.

Si bien la puerta de entrada para muchos médicos será la documentación automatizada durante la visita, Noki ofrece herramientas para automatizar desde intake hasta seguimiento, desde programación hasta referidos, e incluso asistencia con reclamaciones.

En el contexto de Puerto Rico, donde muchos médicos enfrentan presión para ver altos volúmenes de pacientes por la estructura de reembolso y la escasez de personal, esta automatización puede ser clave para recuperar tiempo clínico, mejorar la precisión y reducir la fatiga.

Gestión de referidos

“Otra área en la que Noki puede ayudar es la gestión de referidos”, añade el Dr. Malamud. “La IA puede automatizar y optimizar ese proceso”.

Esto responde a una necesidad crítica en Puerto Rico, donde los referidos muchas veces se retrasan por falta de personal administrativo, procesos manuales y deficiencias en la transmisión de información clínica. Según V2A Consulting, la escasez de talento humano en oficinas médicas y centros de diagnóstico ha incrementado el burnout entre personal clínico y administrativo.

“Noki puede procesar órdenes de referido y asignar automáticamente al paciente con el especialista correcto dentro de la red”, explica. “También puede generar automáticamente una carta de referido con todo el contexto clínico necesario, usando NLP”.

Actualmente, cerca del 63 % de los referidos carecen de información suficiente para el próximo proveedor, y el 30 % se envía al tipo de especialista incorrecto. Noki ayuda a corregir ese problema desde el origen.

Codificación y facturación

Otra funcionalidad de Noki está en la codificación y facturación. “Lamentablemente, son procesos necesarios que consumen mucho tiempo de médicos y codificadores”, dice el Dr. Malamud.

En Puerto Rico, esta carga se intensifica por los requisitos variables entre diferentes aseguradoras y la rigurosidad en la validación de documentos. La IA de Noki puede sugerir códigos de diagnóstico y procedimientos correctos directamente desde las notas clínicas, reduciendo errores y agilizando pagos.

También ayuda al equipo de codificación a enfocarse en tareas más complejas, disminuyendo la presión sobre el personal y evitando reclamos rechazados por codificación incompleta o incorrecta.

Una solución integral al burnout

“Cada una de estas aplicaciones de IA —desde la documentación hasta la codificación— aborda una parte distinta del problema del burnout”, dice el Dr. Malamud. “Noki puede devolverle a los médicos tiempo y tranquilidad, permitiéndoles hacer lo que mejor hacen: cuidar con empatía y enfoque clínico. La IA se encarga del resto”.

Implementación y adopción de IA

“¿Qué puede hacer una organización para implementar esta tecnología?”, pregunta el Dr. Malamud. “Quiero aclarar que la adopción de IA no es algo automático. Requiere una estrategia clara y sostenible”.

En Puerto Rico, clínicas y grupos médicos pueden comenzar por identificar cuellos de botella locales: ¿es la documentación en SOAP? ¿la carga de referidos? ¿la codificación? Noki permite empezar por una necesidad puntual e ir escalando su implementación de forma progresiva.

La participación temprana de médicos es esencial, especialmente en entornos donde la tecnología suele verse como una carga adicional y no como una herramienta de apoyo. Incluir al personal clínico desde el diseño e integración mejora la aceptación y efectividad del sistema.

Mirando hacia el futuro

“Creo que estamos al borde de una nueva era en la atención médica”, concluye el Dr. Malamud. “Una en la que la IA potencia un entorno enfocado en las personas. Los médicos deben pasar el día resolviendo problemas y conectando con los pacientes, no luchando con pantallas o papeleo. Y al final del día, deben poder llegar a casa a tiempo, satisfechos con el cuidado que ofrecieron”.

¿Listo para descubrir cómo Noki puede integrarse a su práctica?
Explore más en noki.ai/pr/home

toggle icon